APA 2025

Conócenos

Apprenez à nous connaître

APA 2025

 

Directorio

Sra. Rosario Canales

PRESIDENTA


Abogada y apoderada en los niveles CE2 y
GS.
Ha participado activamente en la vida escolar, integrando diversas directivas de curso y desempeñándome durante tres años como representante en el Consejo de Escuela. Esta experiencia le ha permitido conocer en profundidad el proyecto educativo y su implementación, así como canalizar las inquietudes y solicitudes de las familias.

"Mi motivación es aportar de manera significativa al trabajo que realiza el APA, poniendo a disposición mis conocimientos y experiencia profesional. Quiero contribuir al fortalecimiento de nuestra comunidad educativa, siendo un puente para canalizar las necesidades e intereses de los apoderados y colaborando para que el proyecto educativo continúe promoviendo y desarrollando los principios y valores que nos identifican como establecimiento."

Sr. Jorge Cea 

VICEPRESIDENTE


Ingeniero Civil Industrial, exalumno del Colegio Francés y apoderado en los niveles GS y CE2.
De este modo, ha mantenido un vínculo constante con el colegio por más de 40 años, participando
activamente en
distintas etapas de la vida escolar: como alumno (integrando diversos Centros de Alumnos), exalumno y actualmente como apoderado.


"Mi intención es aportar desde la APA a fortalecer el proyecto educativo único de nuestro colegio, generando espacios de crecimiento y desarrollo integral para nuestros hijos e hijas, contribuyendo a estrechar lazos y promoviendo el trabajo colaborativo, participativo y constructivo entre los distintos estamentos que conforman nuestra comunidad escolar."

Sr. Jorge Cea 

VICEPRESIDENTE


Ingeniero Civil Industrial, exalumno del Colegio Francés y apoderado en los niveles GS y CE2.
De este modo, ha mantenido un vínculo constante con el colegio por más de 40 años, participando
activamente en
distintas etapas de la vida escolar: como alumno (integrando diversos Centros de Alumnos), exalumno y actualmente como apoderado.


"Mi intención es aportar desde la APA a fortalecer el proyecto educativo único de nuestro colegio, generando espacios de crecimiento y desarrollo integral para nuestros hijos e hijas, contribuyendo a estrechar lazos y promoviendo el trabajo colaborativo, participativo y constructivo entre los distintos estamentos que conforman nuestra comunidad escolar."

Sra. Erika Larsen

TESORERA 


Enfermera y apoderada de 3ÈME, CE2 B y CE2C. Su hijo mayor egresó el año 2023.
Ha participado activamente en directivas de curso y en la coordinación de eventos escolares como la Kermesse, Ramada, Viaje de estudios entre otros.
Conoce de cerca el funcionamiento de la comunidad educativa y mantiene un fuerte compromiso con el desarrollo integral de los estudiantes.


"Tengo la motivación como Directiva de APA en apoyar al desarrollo de Vínculo cercano entre Apoderados, Alumnos y Colegio, en donde se genere una sana y satisfactoria convivencia, respetando y motivando la participación de todos.
Dar a conocer al APA como una Asociación cercana, activa y motivada, en donde todos se sientan parte y pueden ser escuchados."

Sr. Federico Antico

SECRETARIO


Ingeniero Aeronáutico y apoderado de en 6ÈME y CE2.

Apasionado por la educación, la participación comunitaria y el deporte formativo. Ha estado activamente involucrado en la vida escolar, liderando diversas iniciativas, especialmente en el ámbito deportivo.

"Mi visión para este período en la APA es fortalecer la comunicación con las familias, consolidar espacios de participación activa y promover proyectos que construyan comunidad, con foco en la transparencia, el diálogo y el desarrollo integral de los estudiantes."

Sr. Federico Antico

SECRETARIO


Ingeniero Aeronáutico y apoderado de en 6ÈME y CE2.

Apasionado por la educación, la participación comunitaria y el deporte formativo. Ha estado activamente involucrado en la vida escolar, liderando diversas iniciativas, especialmente en el ámbito deportivo

"Mi visión para este período en la APA es fortalecer la comunicación con las familias, consolidar espacios de participación activa y promover proyectos que construyan comunidad, con foco en la transparencia, el diálogo y el desarrollo integral de los estudiantes."

Sra. Catalina Fernández del Río 

PROSECRETARIA 


Ingeniero comercial y apoderada de GS, CE1 y CM1.
Ha estado vinculada al ámbito educacional, participando en proyectos y espacios de colaboración escolar. Su formación profesional y experiencia en gestión le han permitido contribuir de manera significativa en instancias organizativas y de apoyo a la comunidad educativa.

"Mi motivación para participar en el APA es fortalecer la comunicación con las familias y contribuir a la estandarización de los procesos internos, con el objetivo de generar mayor orden y una gestión más eficiente."

Sra. María José Guzmán

DIRECTORA


Enfermera y apoderada de CP, CE2 y 6ème.
Ha participado activamente en diversas actividades escolares, lo que le ha permitido conocer en profundidad las dinámicas y necesidades de la comunidad educativa. Desde 2024 forma parte de la directiva del APA, colaborando en distintos comités asumiendo también responsabilidades en los cargos de Vicepresidencia y Presidencia interina.

"Mi motivación de participar en el APA es contribuir al bienestar y desarrollo educativo de los alumnos y la comunidad en general, fomentando la participación de las familias en el proceso formativo."

Sra. María José Guzmán

DIRECTORA


Enfermera y apoderada de CP, CE2 y 6ème.
Ha participado activamente en diversas actividades escolares, lo que le ha permitido conocer en profundidad las dinámicas y necesidades de la comunidad educativa. Desde 2024 forma parte de la directiva del APA, colaborando en distintos comités asumiendo también responsabilidades en los cargos de Vicepresidencia y Presidencia interina.

"Mi motivación de participar en el APA es contribuir al bienestar y desarrollo educativo de los alumnos y la comunidad en general, fomentando la participación de las familias en el proceso formativo."

Sra. Loreto Reyes

DIRECTORA


Kinesióloga infantil y apoderada de CP Y CP/GS.
Desde su ingreso a la comunidad educativa, ha tenido como principal anhelo que sus hijas crezcan en un entorno que las escuche, las forme con valores y las motive a desarrollar todo su potencial. Valora una educación que promueva el bienestar físico, emocional y social de los estudiantes.


"Cómo miembro de la APA, creo firmemente en el poder del trabajo colaborativo entre familias, equipo docente y directivo, como base para una comunidad sólida y comprometida. Mis áreas de interés están centradas en la convivencia escolar y la prevención, ámbitos fundamentales para construir un ambiente seguro, respetuoso y acogedor para todos los estudiantes."

Sr. Felipe González

DIRECTOR


Abogado, exalumno del colegio y apoderado de CE1.

Su conocimiento en materias legales y de gobernanza puede ser un valioso aporte al fortalecimiento institucional y al trabajo colaborativo dentro de la comunidad escolar. Destaca por su compromiso con el desarrollo de comunidades organizadas, transparentes y participativas.


"La APA es una instancia fundamental de representación de los padres ante el colegio, de manera que creo es esencial trabajar con miras a aumentar la participación de los apoderados en la APA, y así fortalecer su representatividad".

Sr. Felipe González

DIRECTOR


Abogado, exalumno del colegio y apoderado de CE1.

Su conocimiento en materias legales y de gobernanza puede ser un valioso aporte al fortalecimiento institucional y al trabajo colaborativo dentro de la comunidad escolar. Destaca por su compromiso con el desarrollo de comunidades organizadas, transparentes y participativas.


"La APA es una instancia fundamental de representación de los padres ante el colegio, de manera que creo es esencial trabajar con miras a aumentar la participación de los apoderados en la APA, y así fortalecer su representatividad".

Sra. Francisca Heller

DIRECTORA


Médico Psiquiatra, exalumna del colegio y apoderada de CP.
Desde el área de la salud mental, valora profundamente la formación integral de los niños y el énfasis en su desarrollo socioemocional. Ha promovido espacios de diálogo y reflexión en la comunidad escolar, abordando temas de bienestar emocional y salud mental en el entorno educativo.


"Mi mayor anhelo es que como APA podamos fortalecer los lazos entre las familias y el colegio, promoviendo espacios de diálogo y de aprendizaje, para que podamos avanzar hacia una comunidad cada día más empática, respetuosa y donde todas las voces sean escuchadas."

Sra. Marcela Quintas

DIRECTORA


Médico Pediatra y apoderada de 4ème.
Ha participado activamente en el proyecto educativo, manteniendo un compromiso constante con la comunidad escolar.

Actualmente forma parte de la directiva del Club Deportivo y se desempeña como presidenta de la rama de gimnasia.

"Mi motivación es trabajar para canalizar las inquietudes y observaciones de los apoderados, garantizando la tranquilidad, seguridad y el respeto en nuestra comunidad educativa"

APA 2025

Comités

 
Con el objetivo de fortalecer la participación de las familias y contribuir al desarrollo integral de nuestra comunidad escolar, el Centro de Padres organiza su labor a través de distintos comités de trabajo.

Cada uno de ellos aborda áreas clave de la vida escolar, promoviendo espacios de colaboración, diálogo y acción concreta en beneficio de nuestros hijos e hijas.
Cualquier apoderado o apoderada puede incorporarse voluntariamente a estos comités, aportando sus experiencias, ideas y tiempo para fortalecer el trabajo conjunto y enriquecer la vida comunitaria del colegio.

 

FUNCIONES POR COMITÉ: 

Gobernanza



El Comité de Gobernanza es el órgano responsable de velar por el adecuado funcionamiento institucional de la Asociación de Padres y Apoderados (APA), asegurando el cumplimiento de sus principios, estatutos y objetivos. Su labor se orienta a representar a los socios y establecer vínculos con las distintas autoridades del establecimiento, participando activamente en instancias como el Consejo de Establecimiento y el espacio de Pilotaje.

Entre sus funciones centrales se encuentra la revisión y actualización de los estatutos y protocolos de la APA, con el propósito de asegurar que estos documentos reflejen principios fundamentales como la participación, la transparencia y fortalecimiento de la comunidad educativa.

Asimismo, el Comité mantiene una relación directa con la Corporación Educacional Francesa de Valparaíso, participando en reuniones periódicas para abordar temas institucionales de relevancia. Adicionalmente, sostiene encuentros mensuales con la Rectora del colegio, lo que permite una comunicación fluida y la coordinación oportuna en asuntos que requieren atención conjunta.

En síntesis, el Comité de Gobernanza cumple un rol clave en garantizar una participación informada y responsable por parte de los apoderados, promoviendo el fortalecimiento y buen funcionamiento de la comunidad escolar en su conjunto.

 

Objetivos 2025:

  1. Participar activamente en al menos 3 instancias de redes de apoderados o reuniones inter-APA durante el segundo semestre de 2025, representando los intereses de las familias de Alianza Francesa.
  2. Presentar y someter a votación una propuesta de actualización de estatutos del APA antes de diciembre de 2025, incorporando al menos 5 mejoras: asistencia remota, membresía universal, cuota reducida, derechos de socios y Comité de Ética.
  3. Reducir la cuota anual del APA a un monto entre 0,5 y 2 UF, conforme a una propuesta aprobada por la asamblea general antes del cierre del año 2025.

 


Comunidad y bienestar


El Comité de Comunidad y Bienestar tiene como propósito fortalecer los lazos dentro de la comunidad educativa mediante la promoción de actividades culturales, deportivas, recreativas y solidarias que integren a estudiantes, apoderados, docentes y funcionarios en espacios de encuentro significativos y constructivos.

Entre sus principales funciones se encuentra la organización y coordinación de eventos como la Feria de Arte y Cultura, la Kermesse, la Ramada, actividades deportivas, el viaje de estudio de 8º básico, entre otros. Estas instancias no solo fomentan la participación activa de las familias, sino que también contribuyen a construir una cultura escolar basada en el respeto y el bienestar común.

Asimismo, el comité impulsa iniciativas solidarias que benefician directamente a las familias, como la entrega de becas de alimentación y el apoyo a delegaciones estudiantiles que requieren financiamiento para sus viajes.

Por otro lado, también gestiona convenios con instituciones y comercios que entregan descuentos en productos o servicios escolares los cuales están destinados exclusivamente a los socios APA. Es importante señalar que estos convenios no forman parte de la línea solidaria, sino que corresponden a beneficios asociados a la membresía formal en la Asociación.

Por otro lado, tenemos la dimensión deportiva mediante la organización de encuentros deportivos y familiares promoviendo así la vida sana y el trabajo en equipo.

El comité trabaja en estrecha colaboración con otros equipos del colegio y del APA, manteniendo una visión transversal que une comunidad, cultura, solidaridad y deporte.

 

Objetivos 2025:

  1. Aumentar el número de familias beneficiadas con becas de alimentación en un 20% durante el segundo semestre de 2025, pasando de 76 a 91 tickets mensuales activos.
  2. Gestionar y formalizar al menos 2 nuevos convenios de descuentos en uniformes y ropa escolar antes de agosto de 2025, asegurando beneficios con cobertura para todos los niveles educativos.
  3. Entregar aportes solidarios al menos a 3 delegaciones estudiantiles que requieran apoyo económico para sus viajes de estudio durante el año escolar 2025.
  4. Organizar al menos 3 actividades gratuitas dirigidas a padres e hijos (como talleres, jornadas recreativas o salidas comunitarias) durante el segundo semestre del año 2025, con una participación mínima de 30 familias por evento.
  5. Realizar un Torneo de Futbolito para apoderados en el segundo semestre de 2025, asegurando la inscripción de al menos 6 equipos y promoviendo la convivencia a través de una jornada deportiva familiar.
  6. Coordinar 2 ferias solidarias (una feria de emprendedores y una venta de garaje) antes de diciembre de 2025, fomentando el reciclaje, el comercio local y la economía circular, con la participación activa de al menos 20 familias por feria.
  7. Apoyar las actividades de Alianzas del CAA en Primaria y Secundaria mediante la instalación de un “Rincón Saludable” en cada evento, asegurando su implementación efectiva y retroalimentación positiva por parte de los equipos organizadores antes del cierre del año escolar 2025.
  8. Ampliar y formalizar la Red de Emprendedores APA, incorporando al menos 15 nuevos socios activos y realizando una feria o actividad de promoción antes de noviembre de 2025.
  9. Aumentar el número de familias beneficiadas con becas de alimentación en un 20% durante el segundo semestre de 2025, pasando de 76 a 91 tickets mensuales activos.
  10. Entregar aportes solidarios al menos a 3 delegaciones estudiantiles que requieran apoyo económico para sus viajes de estudio durante el año escolar 2025.


Convivencia escolar


El Comité de Convivencia Escolar tiene como objetivo apoyar activamente la construcción de una cultura escolar centrada en el respeto, inclusión y el bienestar emocional de toda la comunidad educativa.

Su labor se enfoca en colaborar con el equipo de convivencia del colegio, participando en acciones orientadas tanto a estudiantes como a docentes, y promoviendo una convivencia respetuosa en todos los niveles escolares.

Además, este comité desarrolla y coordina talleres y charlas de orientación parental, entregando herramientas a las familias para acompañar de mejor manera los procesos emocionales y académicos de sus hijos e hijas. Estos espacios buscan fortalecer el rol formador de las familias, abordando temáticas como adolescencia, límites, uso de pantallas, neurodiversidad, salud mental, entre otros.

El Comité de Convivencia Escolar también actúa como puente entre los apoderados y los distintos estamentos del colegio, canalizando inquietudes, promoviendo el diálogo y generando propuestas que aporten al clima escolar y a una vida en comunidad más saludable y colaborativa.

 

Objetivos 2025:

  1. Realizar al menos 2 conferencias temáticas durante el segundo semestre de 2025: una para Primaria ("Diversidad y neurodivergencia") y otra para Secundaria ("Adolescencia y redes sociales"), con una asistencia mínima de 50 apoderados por evento.
  2. Colaborar con el equipo de Convivencia Escolar en al menos 2 iniciativas conjuntas, como campañas, materiales o actividades formativas, documentadas con acta antes de noviembre de 2025.
  3. Mantener participación activa en la Red Preventiva Chile, asistiendo al 100% de las reuniones programadas y compartiendo al menos 1 boletín educativo trimestral con las familias.


Comunicación


El Comité de Comunicaciones tiene como propósito ser el puente entre el Centro de Padres y las familias del colegio, promoviendo una comunicación fluida y transparente. Su labor es fundamental para que los apoderados estén informados y puedan participar activamente en la vida escolar.

Una de sus principales tareas es la gestión de los canales oficiales de comunicación del APA, como las redes sociales (especialmente Instagram), la página web institucional, whatsap de directivas y los correos electrónicos. A través de estos medios, se difunde información clave sobre actividades, beneficios, campañas solidarias, reuniones, talleres y otros temas de interés para las familias.

Este comité también se encarga de redactar y coordinar la distribución de comunicados, boletines informativos y materiales gráficos, asegurando que el contenido sea claro y llegue a tiempo a quienes lo necesitan. En muchos casos, colabora estrechamente con otros comités del APA para visibilizar su trabajo y reforzar la participación.

El desafío permanente es mantener a las familias informadas y conectadas, fomentando así el sentido de pertenencia y el compromiso con el proyecto educativo común que compartimos.

 

Objetivos 2025: 

  1. Diseñar e implementar un Plan Estratégico de Comunicaciones del APA antes de septiembre de 2025, incluyendo cronograma, canales, responsables y línea gráfica.
  2. Crear y mantener activo un canal oficial de Whatsapp del APA antes de agosto de 2025, organizado por comisiones o niveles, con una adhesión mínima de 100 apoderados.
  3. Enviar un newsletter vía correo electrónico con las actividades, beneficios y novedades del APA a partir de julio de 2025
  4. Diseñar y lanzar una nueva página web con información actualizada para el segundo semestre 2025.
  5. Potenciar la presencia en Instagram, activando su uso y aumentando la comunidad de seguidores en un 20% durante el año.


Comité de Deporte


El Comité de Deportes tiene como misión fomentar, coordinar y promover la práctica deportiva en la comunidad escolar, contribuyendo al desarrollo integral de los estudiantes y fortaleciendo valores como el trabajo en equipo, la disciplina, el respeto y una vida saludable. 

 

Entre sus principales funciones se encuentra:

  • Planificar y coordinar actividades, talleres, entrenamientos y competencias deportivas, tanto internas como externas.
  • Establecer vínculos con clubes, federaciones e instituciones deportivas para generar oportunidades de formación y participación.
  • Optimizar el uso de recursos y espacios deportivos, asegurando su utilización segura y eficiente.
  • Promover la participación de estudiantes, familias y docentes en iniciativas que fortalezcan la identidad y el espíritu deportivo de la comunidad.
  • Apoyar a las selecciones deportivas y a las ramas formativas del colegio, impulsando su desarrollo tanto competitivo como recreativo.

 

El Comité está integrado por representantes de apoderados, miembros de la Asociación de Padres y Apoderados (APA), docentes y otros actores interesados. Su trabajo se desarrolla de forma colaborativa y siguiendo el protocolo de funcionamiento definido por la directiva de la APA.

 

Objetivos específicos:

 

  1. Consolidar el trabajo de las distintas ramas deportivas del colegio (básquetbol, esgrima, atletismo y fútbol), aplicando el protocolo de funcionamiento del Comité, coordinando el uso de espacios y fortaleciendo la relación con el director de gestión y el club deportivo para evitar retrasos o dificultades.
  2. Potenciar convenios y actividades deportivas externas, incluyendo la difusión y ejecución de programas como las clases de optimist con el Club de Yates y la organización de eventos o clínicas con clubes aliados, ampliando así las oportunidades de práctica para estudiantes de todos los niveles.

 

APA 2025

Organigrama Colegio

El colegio se sustenta en la colaboración de dos pilares fundamentales: la Corporación y la AEFE, quienes trabajan en conjunto para asegurar tanto la excelencia académica como la buena gestión institucional

En resumen: 


CORPORACIÓN

FUNCIÓN PRINCIPAL:

Administrativa y Legal


ÁMBITO:

Normativa local (Chile u otro)


RESPONSABILIDAD:

Gestión financier y legal


DEPENDE DE:

Estatutos privados y locales


AEFE

FUNCIÓN PRINCIPAL:

Pedagógica


ÁMBITO:

Modelo educativo francés


RESPONSABILIDAD:

Calidad educativa y homologación


DEPENDE DE:

Estado francés

1. LA CORPORACIÓN


La Corporación es una entidad privada sin fines de lucro que actúa como sostenedor legal del colegio ante la legislación chilena. Es responsable de la gestión administrativa, financiera y legal del establecimiento: administra los recursos, contrata al personal local, mantiene la infraestructura y nombra al Director de Gestión.

Está compuesta por 41 socios activos (personas naturales y entidades como la APA, la AF Chile y la Sociedad de Beneficencia Francesa de Valparaíso). Su directorio está conformado por 9 miembros: 4 electos y 5 por derecho propio, entre ellos el presidente del APA. Ninguno de sus miembros recibe remuneración.

Actualmente, la presidenta de la Corporación es Araceli Carillo. Cualquier persona interesada puede postular como socio activo con derecho a voz y voto, previa aprobación del directorio.

 

2. LA AEFE


La AEFE (Agencia para la Enseñanza Francesa en el Extranjero) es un organismo público francés que coordina la mayor red educativa internacional del mundo, con cerca de 500 colegios en 137 países. Su misión es escolarizar a los hijos de familias francesas en el extranjero y formar a estudiantes de diversas nacionalidades, promoviendo los valores del modelo educativo francés.

La AEFE establece el currículo, supervisa la calidad de la enseñanza y proporciona recursos clave como docentes titulares franceses, formación continua y materiales pedagógicos. Además, vela porque cada establecimiento cumpla con los estándares del sistema educativo francés.

Nuestro colegio forma parte de esta red desde el año 2000, siguiendo el currículo francés con homologación oficial, preparación para exámenes internacionales y adaptación a la normativa chilena.

La homologación garantiza la continuidad de estudios en otros liceos franceses del mundo y exige altos estándares en cuanto a idioma, evaluación y formación docente. El sistema se financia mediante aportes del Estado francés y aranceles familiares, y enfrenta el desafío permanente de innovar y modernizarse, sin perder su esencia educativa y cultural.

 

Organigrama CORPORACIÓN:

 
 

Organigrama AEFE:

 
 

APA 2025

PERSONAL COLEGIO

 

Dirección:

Director de Gestión:

Juan Carlos Plaza — directordegestion@dalembert.cl

Rectora:

Pascale Carrillo — proviseure@dalembert.cl

Vicerrectora y Directora Secundaria:

María Elena Ponton — proviseur-adjoint@dalembert.cl

Directora Maternelle y Primaria:

Sonia Estevez — directeurprimaire@dalembert.cl

Encargada de convivencia escolar :

Dominique De Halleux — cpe@dalembert.cl

 

Administración:

Asistente Rectoría:

Lydie Darnand — asistenterectoria@dalembert.cl

Asistente Primaria:

Judith Soto — asistenteprimaria@dalembert.cl

Asistente secundaria:

Dominique Saure — asistentevicerrectoria@dalembert.cl

Secretaria de admisión:

Barbara Cox — asistentededireccion@dalembert.cl

Remuneraciones:

Mercedes Soto y Enrique Alfaro

Responsable RRHH:

Andrea San Martin — responsablerrhh@dalembert.cl

Informática:

Juan Achondo y Patricio Allendes — informatica@dalembert.cl

Recaudaciones:

Ingrid Gonzalez — admin@dalembert.cl

Administración:

Sergio Muñoz — administrador@dalembert.cl

Tesorería:

Denisse Barreau — dbarreau@dalembert.cl

Contador:

Jaime Erazo

Abastecimiento:

Sebastian Terifeño

 

Equipo Apoyo Escolar:

Biblioteca Primaria BCD: Marion Cenci — bcd@dalembert.cl

Biblioteca Secundaria CDI: cdi@dalembert.cl

Psicóloga Primaria: Sofía Bornscheuer — sbornscheuer@dalembert.cl

Psicóloga Secundaria: Pamela Olavarria — polavarria@dalembert.cl

Psicopedagoga Primaria: Beatriz Quiroga — bquiroga@dalembert.cl

Psicopedagoga Secundaria: Michelle Betancourt — mbetancourt@dalembert.cl

Necesidades especiales: Marie Anne Lavis — mlavis@dalembert.cl

Necesidades especiales: Julie Ribeyron — jrybeyron@dalembert.cl

Enfermera: Istris Gutierrez — enfermeria@dalembert.cl

Auxiliar de Enfermería: Javiera Villaroel — enfermeria@dalembert.cl

 

APA 2025

Instancias de Participación de Apoderados en la Vida Escolar

 

1.  Consejo de Establecimiento
(TPS a 4º Medio)

El Consejo de Establecimiento es una instancia pedagógica y normativa presente en todos los liceos franceses en el extranjero. Su principal función es regular aspectos clave del funcionamiento del colegio, tomando decisiones y entregando opiniones en materias tanto educativas como de gestión general.

Este consejo está compuesto por representantes de distintos estamentos: seis miembros de la administración, seis del personal y seis representantes de los usuarios, entre los que se incluyen cuatro apoderados y dos alumnos. Además, participan de forma consultiva el Cónsul de Francia o su representante, exalumnos, personalidades locales y consejeros consulares, quienes aportan desde su experiencia y conocimiento del entorno.

Todos los apoderados del colegio tienen derecho a votar en las elecciones para este consejo, y cualquier apoderado también puede postular como candidato, presentando una lista compuesta por entre dos y ocho personas.

Entre sus atribuciones más relevantes, el consejo vota temas como el proyecto de establecimiento, el reglamento interno, el calendario escolar, los cargos del personal, la estructura pedagógica, los viajes escolares y el funcionamiento del casino. También entrega su opinión sobre asuntos como la acogida de los apoderados, la vida escolar, las condiciones de seguridad, el presupuesto del colegio y la formación continua del equipo docente.

El Consejo de Establecimiento se reúne al menos tres veces durante el año, siendo convocado por la Dirección del establecimiento. Es un espacio clave para asegurar la participación de la comunidad escolar en las decisiones que impactan directamente en el día a día del colegio.

 

 

2. Consejo de Escuela
(TPS a 5º Básico)

El Consejo de Escuela es una instancia dedicada a la organización pedagógica y al desarrollo de la vida escolar en la enseñanza básica, abarcando desde TPS hasta 5º básico. Es un espacio clave para tomar decisiones y reflexionar sobre el funcionamiento diario de la escuela, siempre con el foco puesto en el bienestar de los estudiantes y la calidad educativa.

Este consejo está presidido por el Director del ciclo primario y está compuesto por un profesor por nivel, un profesor especializado y ocho representantes de los apoderados. También pueden participar como miembros consultivos el Director del establecimiento, el Director de Finanzas y un Inspector de Educación Nacional.

Todos los apoderados tienen derecho a votar en la elección de sus representantes, y cualquier apoderado puede postular en listas que deben incluir entre dos y dieciséis candidatos, además de suplentes.

Entre sus atribuciones, el Consejo de Escuela vota el reglamento interno de la escuela, el cual luego debe ser validado por el Consejo de Establecimiento. Además, entrega su opinión sobre diversos aspectos como el proyecto de escuela, la calendarización escolar, la composición de los cursos, las actividades complementarias, el abordaje de necesidades educativas especiales, la higiene y seguridad, la formación docente, la participación de las familias y el funcionamiento del casino escolar.

El Consejo se reúne al menos tres veces al año y es convocado por la Dirección de Primaria. Su labor permite que los apoderados participen activamente en las decisiones que dan forma a la experiencia escolar de sus hijos e hijas desde los primeros años de formación.

En resumen: 


CONSEJO DE ESTABLECIMIENTO
(TPS a 4º Medio)


ÁMBITO:
Regula el funcionamiento general del colegio


PRESIDENCIA:
Director del establecimiento


COMPOSICIÓN:
6 administración, 6 personal, 6 usuarios (4 apoderados, 2 alumnos)


MIEMBROS CONSULTIVOS:
Cónsul, exalumnos, consejeros consulares, personalidades locales


ELECCIONES:
1 voto por apoderado. Listas de 2 a 8 candidatos


VOTACIONES:
Proyecto de establecimiento, reglamento, calendario, cargos de personal


OPINIONES QUE EMITE:
Estructura pedagógica, vida escolar, seguridad, casino, presupuesto, participación, formación


FRECUENCIA DE REUNIÓN:
Al menos 3 veces al año, convocado por la Dirección

 


CONSEJO DE ESCUELA

(TPS a 5º Básico)

ÁMBITO:
Regula la organización pedagógica y vida escolar en educación básica


PRESIDENCIA:
Director del ciclo primario


COMPOSICIÓN:
1 profesor por nivel + 1 especializado, 8 apoderados


MIEMBROS CONSULTIVOS:
Director del establecimiento, director de finanzas, inspector nacional de educación


ELECCIONES:
1 voto por apoderado. Listas de 2 a 16 candidatos + suplentes


VOTACIONES:
Reglamento interno de la escuela (propuesta al Consejo de Establecimiento)


OPINIONES QUE EMITE:
Proyecto de escuela, calendario, clases naturaleza, higiene, materiales, participación, etc.


FRECUENCIA DE REUNIÓN:
Al menos 3 veces al año, convocado por la Dirección de Primaria