SEGUROS ESCOLARES 2024-2025
*CARTA SEGUROS ESCOLARES 2024/2025*
SEGUROS ESCOLARES 2024-2025
Viña del Mar, 31 de enero de 2024
Estimados Padres y Apoderados
Informamos a ustedes que han sido renovadas las Pólizas de Seguro de Accidentes Personales con la Compañía
de Seguros Mapfre y Seguro de Escolaridad con la Compañía de Seguros Penta Vida, para el Período Escolar
2024-2025.
Todo alumno que a la fecha esté matriculado, se encuentra asegurado en las compañías Mapfre Seguros y
Penta Vida. El beneficio consta de dos seguros:
I. Seguro de Accidentes Personales para los alumnos
II. Seguro de Escolaridad
I. Seguro de Accidentes Personales de los Alumnos
Póliza : N° 1112200016822
Vigencia : desde el 01/02/2024 al 31/01/2025
Beneficiarios : alumnos regulares del colegio (tienen calidad de alumnos regulares, todos aquellos
alumnos matriculados para el año escolar 2024)
Las atenciones de los alumnos regulares del Lycée Jean D’Alembert, producto de accidentes, serán
realizadas bajo la modalidad de:
Reembolso de gastos médicos por accidente:
El seguro cuenta con dos modalidades para el reembolso de aquellas prestaciones médicas en que se deba
incurrir ante la ocurrencia de un accidente del asegurado:
1. Libre Elección: Bajo esta modalidad, el asegurado podrá recurrir a cualquier establecimiento de salud pública
o privada en caso de accidente, para luego solicitar el reembolso de los gastos médicos a la Compañía.
Es decir, el apoderado deberá pagar la atención recibida o bien firmar un pagaré en Centro Médico de su
elección, para posteriormente solicitar el reembolso de los gastos directamente a Mapfre, mediante la
tramitación de una Solicitud de Reembolso, dichos reembolsos deben hacerse vía e-mail a:
2. Convenio Cerrado: Bajo la modalidad de convenio, los asegurados podrán recurrir a los siguientes Centros
Médicos para solicitar las atenciones que requieran ante un accidente hasta el tope anual por alumno de UF
70. El Paciente accede directamente a las Instituciones en convenio con la Compañía de Seguros Mapfre, se
debe revisar previamente con la Isapre u otra Previsión del alumno:
Clínica Reñaca (Reñaca Alto)
Clínica Los Leones (La Calera)
Clínica Los Carrera (Quilpué)
Clínica Valparaíso (Valparaíso)
*IST (Viña del Mar y Valparaíso) *en caso de Hospitalizaciones, sólo atiende mayores de 18 años.
Importante: Antes de su atención se recomienda revisar previamente con su Isapre u otro sistema previsional,
los convenios vigentes.
De requerir asesoría, favor contactar a la Sra. Maritza Olave M., correo:
+56 2 24986588.
Protección
Protege al alumno de accidentes ocurridos con motivo de todo suceso imprevisto, involuntario, repentino
y fortuito causado por medios externos y que afecten en su organismo al asegurado, tales como:
Lesiones corporales causadas por ahogamiento y asfixia
Dilaceración o desgarros por esfuerzos repentinos
Quemaduras de cualquier especie
Torceduras
Infecciones con motivo de heridas externas e involuntarias
Torceduras, luxaciones, cortaduras, golpes y caídas
Movimiento sísmico sin límite de grado, incluyendo Tsunami
Accidentes dentales sólo en el caso que ocurran dentro del colegio o en eventos organizados por
éste
Cobertura para picaduras de insecto y mordeduras de perros
Incluye cobertura para yeso, bastones y todo tipo de Órtesis
Se excluyen todas aquellas afecciones que no deriven de accidente, aquellas producidas intencionalmente y
las que digan relación con:
Enfermedades
Reacciones alérgicas
Cobertura
Invalidez Total y Permanente, desmembramiento.................................... UF 200
Gastos Médicos (anual) ............................................................................ UF 70
Características
El Seguro cubre las 24 horas del día los 365 del año, en Chile y en el extranjero, incluyendo viajes
en avión en líneas comerciales regulares.
El pago de UF 200 es en caso de 2/3 de Invalidez Total y Permanente (ITP). Además, la
Compañía, en caso de desmembramiento, indemniza un porcentaje variable según la lesión
sufrida. Ejemplo: 20% por la pérdida de un pulgar.
El alumno recibirá todas las atenciones médicas generales por accidente sufrido, ya sean
ambulatorias, hospitalarias y farmacéuticas.
Forma en la que opera el seguro:
El Seguro de Accidentes Personales opera como complemento del Sistema de Salud de cada
familia, es decir, cubre la diferencia (hasta el tope fijado en la cobertura), entre el aporte de la
ISAPRE y el cobro de la institución médica en la que será atendido el alumno a causa del
accidente.
En el caso específico que el alumno se vea afectado por un accidente automovilístico, para todos los
efectos opera en primer lugar el Seguro obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), en segundo
lugar, el Sistema de Salud de la familia y la diferencia no cubierta por ambos será cubierta por
este seguro.
El convenio permite que el alumno sea ingresado y atendido en centros de atención de su
preferencia (libre elección), debiendo el apoderado cancelar en el acto la prestación médica o
bien firmar un pagaré y para posteriormente solicitar el reembolso de los gastos directamente a
Mapfre, mediante la tramitación de una Solicitud de Reembolso, dichos reembolsos deben hacerse
vía e-mail a:
Convenio Cerrado: el alumno se atiende en Clínicas o Centros Médicos en convenio con Mapfre.
En el caso de aquellas familias que, teniendo Sistema Previsional de Salud, NO soliciten reembolso a
la institución a la que se encuentran afiliadas (ISAPRE o Fonasa), la compañía de seguros sólo
cancelará el 50% del valor de las prestaciones.
Con motivo de accidentes dentales ocurridos dentro del colegio o en eventos organizados por éste,
las familias podrán elegir libremente al prestador del servicio. Los costos derivados de la atención
dental serán cubiertos en un 50% por la compañía en aquellos casos que la ISAPRE no cubra esta
prestación.
Para aquellas prestaciones no reembolsables por la ISAPRE a la que pertenece la familia del alumno
accidentado, las boletas o facturas respectivas deberán tener el timbre de la institución que acredite
que ésta es NO REEMBOLSABLE.
Las familias afiliadas a FONASA deberán adquirir los bonos y presentarlos al momento de
solicitar el reembolso respectivo para posteriormente solicitar el reembolso de los gastos
directamente a Mapfre, mediante la tramitación de una Solicitud de Reembolso, dichos
reembolsos deben hacerse vía e-mail a:
Las familias que pertenezcan a CAPREDENA o similares, deberán hacer uso de su sistema y luego
solicitar el reembolso de los gastos con los documentos de respaldo que correspondan para
posteriormente solicitar el reembolso de los gastos directamente a Mapfre, mediante la tramitación
de una Solicitud de Reembolso, dichos reembolsos deben hacerse vía e-mail a:
Para los alumnos cuyos apoderados no cuenten con un Sistema Previsional de Salud se les
reembolsará el cincuenta por ciento (50%) de la prestación médica teniendo como límite las UF 70
anuales de monto asegurado.
Se omite timbre de Isapre en boletas de insumos y procedimientos.
Los alumnos que durante el año se retiren y como consecuencia dejen de ser alumnos
regulares del colegio, perderán de forma inmediata todos los beneficios señalados en la cobertura
del seguro.
Procedimiento
1. Accidente sufrido en el Colegio
El colegio se contactará con los padres.
Sí debido al estado de salud del alumno o alumna, se recomienda traslado a su domicilio o a un
Centro Asistencial, el colegio solicitará la autorización respectiva al apoderado.
El costo del traslado del accidentado deberá ser asumido por los padres.
Para que el alumno accidentado reciba la atención:
Convenio Libre Elección: el padre, madre o apoderado de éste, deberá firmar un pagaré a favor
del Centro de Atención Médica o cancelar la atención médica, insumos y fármacos para
posteriormente solicitar el reembolso de los gastos directamente a Mapfre, mediante la tramitación
de una Solicitud de Reembolso, dichos reembolsos deben hacerse vía e-mail a
Convenio Cerrado: El Paciente accede directamente a las Instituciones en convenio con la Compañía
de Seguros Mapfre hasta el Monto asegurado de UF 70 anual.
Las familias afiliadas a FONASA, CAPREDENA o similares deberán seguir las instrucciones descritas
en la Forma en que opera el Seguro (ver más arriba).
Importante: La solicitud de reembolso de gastos médicos debe ir acompañada del Formulario de Solicitud de
Reembolsos Gastos Médicos, junto a todos los otros documentos (boletas, facturas o reembolsos de otras
instituciones), los apoderados tienen plazo máximo de 90 días corridos para la realización de este trámite
contados desde la ocurrencia del accidente.
La cobertura de Reembolso de Gastos Médicos por Accidente opera en exceso de ISAPRE, FONASA y/u otro
sistema de salud.
2. Accidente sufrido fuera del Colegio, durante vacaciones o fuera de la región o país
Si al momento de sufrir el accidente el alumno se encuentra fuera de las instalaciones del colegio o en
actividades no organizadas por éste, el apoderado podrá concurrir al Centro Asistencial de su elección. En este
caso, el procedimiento seguirá operando según lo indicado en los párrafos anteriores.
Para la obtención de los reembolsos que correspondan, el apoderado deberá solicitar a Mapfre (para
posteriormente solicitar el reembolso de los gastos directamente a Mapfre, mediante la tramitación de una
Solicitud de Reembolso, completando el Formulario correspondiente. Los reembolsos deben hacerse vía e-mail
a
Certificado médico a nombre del alumno y en que conste: fecha y lugar del accidente, diagnóstico,
tratamiento prescrito y fármacos recetados.
Ordenes de exámenes y cualquier comprobante que respalde el gasto incurrido.
Bonos con que se pagó la atención.
Boletas con que se cancelaron los insumos y fármacos prescritos (a nombre del alumno).
Modalidad de Pago: abono cuenta bancaria del solicitante del reembolso.
THB Santiago informará al sostenedor de la liquidación del siniestro, notificando que se encuentra disponible su
pago. Para ello en el “Formulario de solicitud de reembolso Mapfre” deben indicar datos de contacto:
Nombre del Sostenedor a quien se debe emitir el pago del reembolso
Rut del Sostenedor
Nombre Banco
N° de cuenta bancaria
Tipo de cuenta
Correo electrónico
N° celular.
II. Seguro de Escolaridad
Póliza : 1012067
Vigencia : desde 01/02/2024 al 31/01/2025
Beneficiarios : alumnos regulares del colegio (tienen calidad de alumnos regulares, todos
aquellos alumnos matriculados para el año escolar 2024)
Protección
Los seguros de escolaridad están diseñados para cubrir financieramente la continuidad de los estudios de los
alumnos a través del pago de matrículas y mensualidades (de acuerdo con el monto asegurado), hasta el
último año de enseñanza media incluyendo un año de repetición.
Las causas que generan este beneficio es el fallecimiento de solamente uno cualquiera de los dos apoderados
sostenedores, así como la incapacidad total y permanente (2/3).
Cobertura
Fallecimiento: UF 152 de solamente uno, cualquiera de los dos apoderados o sostenedores.
ITP (Invalidez Total y Permanente) 2/3: UF 152 de solamente uno, cualquiera de los dos apoderados
sostenedores.
Características
Ambos sostenedores están cubiertos las 24 horas del día los 365 días del año en Chile y el extranjero,
incluyendo viajes en avión de líneas comerciales regulares.
Esta cubierto el fallecimiento por Muerte Natural y/o Accidental.
Se cubre el Suicidio desde el primer día de vigencia en la póliza para los nuevos sostenedores
asegurados
La enfermedad Covid 19 no será considerada como excluida de cobertura
Cubre Práctica de Deportes de carácter riesgoso (sólo de forma amateur), según normativa.
Cubre Práctica o desempeño de alguna actividad, profesión u oficio de carácter riesgoso (exceptuando:
manejo, elaboración o porte de armas, explosivos, sustancias corrosivas, y/o sustancias peligrosas),
según normativa.
Vuelo aéreo en cualquier aeronave incluyendo no regulares (aeronave no debe superar los 40 años de
antigüedad), según normativa
La edad de ingreso a la póliza para el sostenedor es hasta 64 años 364 días. Los asegurados de la
vigencia anterior permanecen vigentes en continuidad de la cobertura.
La edad máxima de permanencia para fallecimiento hasta los 75 años (cumplidos) y para Invalidez
total o permanente (ITP 2/3) es hasta los 65 años (cumplidos).
En caso de fallecimiento simultáneo de ambos sostenedores, la Compañía pagará UF. 152 por solo uno
de ellos.
Se cubrirán, en caso de siniestro, los años que restan hasta terminar el 4° Año de enseñanza Media,
hasta el monto de UF 152.
Ante un siniestro, la Compañía continuará cancelando el valor de la colegiatura, aunque el alumno se
cambie de colegio y/o de país, hasta el monto de UF 152.
El pago del capital asegurado anual se efectuará cada 1° de marzo y cubrirá el año escolar, hasta UF
152.
Preexistencias:
Sostenedores asegurados con fecha anterior al 01 de febrero 2023, se rigen por el condicionado código:
POL 2 2013 0163 y CAD 3 20130 165 inscrito en la Comisión para el Mercado Financiero
(www.cmfchile.cl), que excluye las preexistencias conocidas y diagnosticadas antes de la fecha de ingreso
a la Póliza.
Se entiende por Preexistencia toda enfermedad conocida y/o diagnosticada por un profesional médico,
con fecha anterior a la suscripción del seguro por parte del sostenedor.
Sostenedores asegurados a contar del 1 de febrero 2023 en adelante se rigen por el condicionado
código: Fallecimiento POL 2 2017 0060 e ITP 2/3 CAD 2 2020 0183, ambos inscritos en la Comisión para el
Mercado Financiero (www.cmfchile.cl), se cubrirán los siniestros originados por condiciones preexistentes
al ingreso del seguro. Con excepción de las siguientes enfermedades o dolencias e intervenciones
quirúrgicas que sean preexistentes a la fecha de ingreso del asegurado nuevo o de la incorporación de un
nuevo alumno de un asegurado vigente o cambio de sostenedor: Cáncer, Cardiopatías, Enfermedad
vascular, Insuficiencia Renal crónica, Parálisis, Trasplante de Órganos, Esclerosis Múltiples y Diabetes
Mellitus.
Modalidad Ingreso al Seguro:
La modalidad del ingreso a la póliza es a través de nómina, cuya información es entregada por el colegio,
individualizando a los nuevos sostenedores o los sostenedores vigentes que incorporen un nuevo alumno
beneficiario, como también los cambios de sostenedor.
Procedimiento
En caso de un fallecimiento natural
El cónyuge sobreviviente deberá presentar al Colegio los siguientes antecedentes para que la Compañía
cancele el Seguro de Escolaridad:
Fotocopia por ambos lados de la cédula de identidad del apoderado fallecido.
Certificado original de fallecimiento otorgado por el Registro Civil en que conste la causa del
fallecimiento.
Certificado de Nacimiento Titular
Certificado alumno regular emitido por el Colegio
Certificado Nacimiento o copia cédula identidad alumnos
En caso de fallecimiento accidental
Presentar los mismos documentos anteriores más copia del Parte Policial.
En caso de incapacidad total y permanente
El apoderado deberá presentar al Colegio, los siguientes documentos:
Certificado en que COMPIN lo declara incapacitado en cualquier porcentaje superior al 66% (2/3).
(Dictamen de Invalidez Ejecutoriado).
Certificado del médico tratante en que se especifique la dolencia que lo incapacitó y fecha de la
detección de dicha dolencia.
Decreto de la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones en que conste la
Dolencia que sufre el afectado.
Porcentaje en que se estima incapacitado transitoriamente (por dos años) para otorgarle pensión por
invalidez.
Plazo de Denuncia de Siniestro a la Compañía por:
Fallecimiento : 90 días a contar de la fecha de fallecimiento del Sostenedor.
ITP 2/3 : 90 días a contar de la fecha del dictamen de invalidez ejecutoriado del Sostenedor.
Todos los casos descritos anteriormente el apoderado afectado debe ponerlos de inmediato en conocimiento
del Colegio, quien traspasará la información al Corredor para los efectos de la operación del Seguro de
Escolaridad. No hacerlo implica que la Compañía rechazará la indemnización por Fallecimiento o Incapacidad
Total y Permanente.
Les saluda muy atentamente.
Juan Carlos Plaza Gentina
Director de Gestión